Gibara
 

 
Gibara wird aufgrund seiner vielen weißen Häuser auch „Villa Blanca“ (weiße Stadt) genannt. Gibara liegt südlich der Bucht, die Kolumbus als „Rio de Mares“ (Fluss der Meere) nannte. Gibara hat rund 70.000 Einwohner.

Eine Statue von Kolumbus, die auf das Meer hinausblickt, erinnert an den Entdecker. Sie steht an der schönen Uferstraße von Gibara, dem Malecon. Die Stadt besitzt einen kleinen Fischerhafen. Ebensfalls an der Küstenstraße Malecon befinden sich die Ruinen einer Garnison. Die koloniale Altstadt besitzt enge, verschlungene Wege.

In die "Bahia de Gibara" münden die zwei Flüsse Gibara und
Cacoyugüín. Ein hoher Berg "Silla de Gibara" bestimmt den Hintergrund der Landschaftskulisse. Reitausflüge in die Berge können dort organisiert werden. Im Ort gibt es einen  höher gelegen Aussichtspunkt (Mirador), von dem aus ein sehr schöner Blick über die Bucht und die Struktur der Stadt zu ermöglicht wird. Auf diesem Aussichtspunkt gibt es ein Restaurant mit fantastischem Ausblick.
 

Geschichte

Seinen Höhepunkt erlebte Gibara im 19. Jahrhundert. Damals noch in der Provinz Oriente gelegen, war sie der wichtigste Hafen der Provinz.

 

Sehenswürdigkeiten von Gibara:
Iglesia de San Fulgencio

Iglesia de San FulgencioDie größte Kirche von Gibara ist die 1854 erbaute Iglesia de San Fulgencio. Sie seht im Zentrum der Stadt am Hauptplatz.




 
 
Museo de Ciencias Naturales

Das naturgeschichtliche Museum von Gibara hat eine der umfangreichsten und besten Schmetterlingssammlungen von Cuba.
 

 

 

Museo de Artes Decoratives

Das Museum für dekorative Künste zeigt unter anderem schöne Beispiele für Buntglasfenster (mediopuntas) und Doppeltüren (mamparas).  Zudem werden verschiedene Stilmöbel und Jugendstilobjekte gezeigt. Untergebracht ist das Museum in einer Villa aus dem 19. Jahrhundert.
 

El Teatro Colonial

Am 20. Mai 2017 wurde das "Teatro Colonial" nach aufwendiger Sanierung wieder eröffnet. In einem Programm zur Wiederherstellung von Gebäuden im Kolonialstil wurden das Hostal Buenavista, Hotel Ordoño, das  Hotel Arsenita, das Hotel Plaza Colon und der neue Parque Central (mit WiFi-Hotspot) renoviert.

In Gibara finden regelmäßig einige kulturelle Festivals statt:

- das Festival "de Cine de las Cavernas"
  (Filmvorführung in der Höhle "Cueva de los Panaderos" !)

- das Festival del Tango de Gibara 

- das Festival de "Musica Electronica"
  (immer im Juli in Playa Caletones)

- sehr populäres Festival "Internacional de Cine de Gibara"  
  (immer in April, ein Projekt des bekannten kubanischen
   Regisseurs, Humberto Solas)



 





Hotel Ordoño
 
  Bildergebnis für Gibara Hotel Otono


 
Das Hotel Ordoño ist eines der schönsten Boutique Hotels im Osten von Kuba. Gegründet im Jahre 1911 von dem Spanier Felipe Ordoño. Das Hotel wurde liebevoll im Kolonialstil, in ursprünglicher Dekoration, restauriert und im Januar 2013 wieder neu eröffnet.

Das Hotel sollte unbedingt besichtigt werden. Im dritten Stock befinden sich die Suiten des ehemaligen Eigentümers mit Gemälden des Spaniers "Leon Hernandez Caceras".

Das Hotel kann über internationale Reisebüros gebucht werden.


Informationen zum Hotel:

http://ordono.beep.com/

 

 


"La poza fria" de Gibara
(Schwimmen in kaltem Wasser) La Poza Fría, ubicada en la Playa Caletones, se caracteriza por mantener muy baja la temperatura de sus aguas durante todas las épocas del año, por lo que es muy popular entre los vacacionistas que acuden a este balneario, al norte de la provincia de Holguín, Cuba, el 11 de julio de 2016. ACN FOTO/Juan Pablo CARRERAS



La Poza Fría, ubicada en la Playa Caletones, al norte de la provincia de Holguín. Se caracteriza por mantener muy baja la temperatura de sus aguas durante todas las épocas del año, por lo que es muy popular entre los vacacionistas que acuden a este balneario.

Posee una amplia dolina que facilita el acceso a dos galerías, una hacia el este, de difícil morfología que, por la cantidad de derrumbes, hace bastante peligrosa la exploración, y otra hacia el sur, con 85 metros explorados, que corre paralelo a una extensa grieta, de las muchas existentes en el área.

Enclavada en el municipio de Gibara, la Poza Fría, constituye una de las más llamativas cavernas inundadas del sistema espeleolacustre Laguna Blanca-Caletones, cuyas cavidades anegadas han sido exploradas en los últimos años en la provincia de Holguín.

Dentro de este sistema se han descubierto e investigado las mayores cuevas sumergidas de Cuba, como "Tanque Azul" y "Cristalitos de Papaya", que entre ambas sobrepasan los dos mil metros de galerías exploradas bajo las aguas.

El entorno natural, matizado por el paisaje de las llanuras costeras secas, está formado por rocas sedimentarias que datan de 23 millones de años de antigüedad, formadas entre el período mioceno y el cuaternario, ciclo cuando apareció el homo sapiens sobre la tierra y los mamíferos vertebrados dominaron el planeta.
 


La Cueva de los Panaderos (Cueva del Silencio)

 
  La Cueva de los Panaderos constituye uno de los principales atractivos arqueológicos del patrimonio de Gibara, ciudad costera ubicada al norte de la provincia de Holguín, Cuba, el 24 de mayo de 2017. ACN FOTO/Juan Pablo CARRERAS


La Cueva de los Panaderos, atractivo arqueológico del patrimonio de Gibara que fue lanzada como destino turístico durante la Trigésimo Séptima Feria Internacional del Turismo FITCuba 2017. Descubierta en el siglo XIX y explorada totalmente en la segunda mitad del XX, en documentos antiguos consultados recientemente se conoce como Cueva del Silencio y se calcula su antigüedad en alrededor de 90 millones de años, formada en el período cretácico inferior, de la era mesozoica.

Toma el nombre de Los Panaderos, por ser frecuentada por un grupo de personas que, liderados por Luis Pérez, comenzaron a visitarla y marcaban con este nombre cada rincón explorado de la gruta.

En ese sitio se encuentran formaciones secundarias de caprichosas formas desde los inicios de una excursión, que se extiende hasta los 750 metrosaproximadamente, donde pueden observarse figuras como la que se asemeja al cinematográfico fantasma Casper.

Durante el recorrido el visitante puede ver gruesas estalactitas y estalagmitas; una recuerda a un mamut; otra parecida a un grupo de personas ha sido bautizada como “los viajeros”, hasta la que popularmente se conoce como “el cuadro”, por ser el lugar a donde acuden jóvenes muchachas a tomarse fotografías.

Toma el nombre de Los Panaderos, por ser frecuentada por un grupo de personas que, liderados por Luis Pérez, comenzaron a visitarla y marcaban con este nombre cada rincón explorado de la gruta.

En ese sitio se encuentran formaciones secundarias de caprichosas formas desde los inicios de una excursión, que se extiende hasta los 750 metrosaproximadamente, donde pueden observarse figuras como la que se asemeja al cinematográfico fantasma Casper.

Durante el recorrido el visitante puede ver gruesas estalactitas y estalagmitas; una recuerda a un mamut; otra parecida a un grupo de personas ha sido bautizada como “los viajeros”, hasta la que popularmente se conoce como “el cuadro”, por ser el lugar a donde acuden jóvenes muchachas a tomarse fotografías.

El entramado de galerías desciende 32 metros hasta el nivel del mar y terminan en ríos subterráneos de aguas cristalinas donde viven algunas especies marinas que se adaptan curiosamente al régimen de vida del lago subterráneo.

En ella habitan, además, varios tipos de murciélagos y una importante fauna endémica local como el pseudoescorpión y el grillo de las cavernas, subespecie catalogada recientemente en Cuba.

Esta cueva, junto con el sistema cavernario La Polja de Cementerio, tienen más de dos kilómetros de galerías exploradas, y ambas formaciones componen el sendero espeleoarqueológico Dr. Antonio Núñez Jiménez, nombrado así en honor al eminente científico cubano.

Gibara, cuenta con una extensión geográfica de 636 kilómetros cuadrados, donde más del 50 por ciento del territorio lo constituyen zonas cársicas, y abundan centenares de cuevas descubiertas y exploradas por varias generaciones de espeleólogos.

 

 

 

Informationen zu Gibara:

http://cubacasas.net/cities/gibara/

 

 

Sehenswürdigkeiten in Gibara:

 

 


 

Fotos zu Gibara:

   
 

 

  • Panoramio - Photo of San Fulgencio Church (Gibara, Holguín, Cuba)
     

  • Bilder zu gibara holguin cuba
     

  • Photos from Gibara (Holguín), Cuba

     

 

  1.  

 

 

Fotoeindrücke von Gibara:

   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   

 

 
 


 



 





 

 



 

 

 



I